
En este año la jornada de oración, de manera principal, será ofrecida en acción de gracias por la próxima beatificación del Papa Juan Pablo II y también se pedirá por la pronta beatificación de la Madre María Inés Teresa Arias, Fundadora de la Familia Inesiana.
De igual manera se rezará por la paz en México y el mundo, por la Iglesia, por las familias, los jóvenes y los no nacidos, entre otros; así como por las intenciones personales.
En los años anteriores, han formado parte de esta experiencia alrededor de 5 mil personas. Todo aquél que se desee participar puede hacerlo de dos maneras, una de ellas es acudiendo al Templo Expiatorio a Cristo Rey y vivir al menos una hora de adoración frente Jesús Eucaristía; la otra es orando desde su casa o su parroquia, notificando a los organizadores el horario en el que se unirán a estas intenciones.
Durante el 2007 y el 2008, el Sitio de Jericó se realizaba solamente una vez al año, pero fue a partir del 2009, a solicitud de los fieles que han asistido, se realiza dos veces al año, una en febrero y otra en julio.
Historia del Sitio de Jericó
El origen del Sitio de Jericó, se remonta a diciembre de 1978, cuando en Polonia, la Virgen de la Inmaculada

Estas oraciones, principalmente el rezo del Rosario, se les llamó “Sitio de Jericó”, en recuerdo de la narración bíblica (Josué 6, 11-27), donde se explica que Jericó estaba fuertemente custodiado contra los hijos de Israel. Entonces Yahvé le dijo a Josué que iba a poner la ciudad en sus manos, pero que debía rodearla, durante 7 días con sus noches.
Para 1988, el Sitio de Jericó llegó por primera vez a nuestro país. En Guadalajara, el Arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo, recibió la petición por parte de un grupo de laicos y lo autorizó, y para el 2007 comenzó a llevarse a cabo en la ciudad de México, en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, por iniciativa del Rector Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, quien lo vio como una oportunidad para que a través de la adoración Eucarística se “derrumben las murallas del pecado que existen principalmente en nuestra ciudad”.
Informes: 5577-0450
familia_eucaristica@yahoo.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario