martes, 16 de agosto de 2011

Niños pidieron a Dios por las misiones en el mundo

La tarde del pasado domingo 14 de agosto, en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe se realizó un rosario viviente en el que participaron alrededor de 80 niños y adolescentes, los cuales acudieron en compañía de sus familias. Aquél día, elevaron sus oraciones a Dios, para pedir por las necesidades de la gente que habita en los diferentes continentes.

En cada misterio los niños, llevando un globo en la mano, se pusieron de pie para rezar la oración mariana, luego cada globo, simbolizando las cuentas del rosario, fue atado a un hilo que llevaba amarrada una cruz y una imagen de la Virgen de Guadalupe.

El rosario que se hizo, fue el rosario misionero, por lo que en el primer misterio se pidió por la Iglesia en África, la cual fue representada por el color verde. El siguiente color fue el amarillo, con el que se pedía por Asia. Para el tercer misterio, los niños llevaban globos rojos, simbolizando a América. Europa y el tercer misterio, se revistieron de blanco, y por último, las cuentas del rosario se completaron con globos azules, para así orar por Oceanía. Entre cada misterio, un coro de niños dedicó cantos a la Madre de Dios y Reina de las Misiones.

Después de que en las letanías se pidiera la intercesión de santos, beatos y mártires de cada continente, Mons. Pedro Agustín Rivera impartió la bendición a los asistentes y les agradeció su participación; y para concluir la actividad, les invitó a que en el atrio de la Basílica soltarán el rosario, para que al igual que las oraciones, los globos se elevaran al cielo.







Cardenal Rivera asegura que el Reino de Dios es para todos los hombres de la tierra

Al mediodía del pasado domingo 14 de agosto, el Cardenal Norberto Rivera Carrera comentó en su homilía, que los textos de la Escritura leídos ese día, “nos invitan a reflexionar sobre algo muy importante y de plena actualidad: la actitud que debemos tener con todos aquellos que no comparten nuestra fe”.

Seguidamente indicó que hasta hace poco tiempo, en México se compartían las ideas y creencias, y que en la actualidad existe una gran diversidad de pensamientos, lo cual podemos ver reflejado desde la familia, donde sus miembros ya no tienen la misma fe, al igual que como sucede en el trabajo, en nuestro centro de estudio o en la zona donde vivimos.

Al respecto, el Arzobispo Primado de México insistió que “el Señor nos enseña con su palabra, a saber convivir dentro de ese ambiente plural” en el que nos desenvolvemos, considerando a todos los seres humanos de la tierra, como nuestros hermanos, incluso siendo budistas, hinduistas o de cualquier otra religión. Luego recordó que sobre esto han hablado el profeta Isaías y san Pablo, quienes señalan que la fe es la que abre las puertas del Reino de Dios, para todo aquél que crea en Él.

“La primera lectura de Isaías rechaza la tentación de encerrarse en sí mismos y de considerar a todos los demás como inmundos: los extranjeros se pueden adherir al Señor, y sus holocaustos y sacrificios son gratos al Señor y gratos a la Casa del Señor, porque la Casa del Señor es casa de oración para todos. Esto debió de sonar de una manera novedosa en aquél tiempo, pero es palabra del Señor, así dice el profeta”.

Por otra parte, el Cardenal insistió que “el respeto y el reconocimiento que nos merecen nuestros hermanos de otras religiones y de los no creyentes, nos debe llevar también a proclamar y a proponer con toda libertad y honestidad nuestra fe y nuestras convicciones religiosas, sabiendo que Cristo, camino, verdad y vida, siempre es Buena Nueva para todos los hombres de buena voluntad”, y por ello exhortó a olvidar los viejos tiempos en que la gente se burlaba de quienes no compartía su fe.

“El respeto y el reconocimiento de la libertad religiosa de todo ser humano, porque es un derecho fundamental, no es un privilegio para tal o cual religión, todo hombre debe ser respetado no solamente en la libertad de culto, sino en la libertad religiosa con todas sus consecuencias… Y así como nosotros debemos respetar a los demás, ese mismo respeto debemos nosotros de pedir de la misma sociedad, de las autoridades, de todos los demás creyentes o no creyentes”, añadió.

Para concluir, el Prelado pidió no considerar que “fuera de la Iglesia no hay salvación”, pues la Iglesia de Dios es más amplia de lo que parece a nuestros ojos “y que por tanto muchos hermanos nuestros, aún sin saberlo, pertenecen de alguna manera o se encaminan hacia la verdad plena que es Cristo Jesús y su Iglesia. Sin saberlo lo andan buscando. Confesamos junto con San Pedro que para Dios no hay preferencia de personas y a Él le agradan todos aquellos que practican la verdad, todos aquellos que practican la justicia, todo aquél que teme al Señor, Nuestro Dios”.

lunes, 15 de agosto de 2011

Papa pide orar para que JMJ Madrid 2011 de abundantes frutos espirituales

Al finalizar el rezo del Ángelus dominical del pasado 14 de agosto, el Papa Benedicto XVI exhortó a los fieles a orar por el viaje que hará esta semana a España para presidir la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011, y manifestó estar feliz por la visita.

Luego indicó que "el jueves partiré a Madrid, donde este año tendrá lugar la Jornada mundial de la juventud. Estoy feliz de encontrar allí a todos los jóvenes que estarán presentes de los diversos Países del mundo. Os pido a todos que me acompañéis con la oración, para que estos días den abundantes frutos espirituales".

En lengua francesa, el Pontífice señaló que "en unión con los jóvenes en marcha hacia Madrid para vivir las jornadas Mundiales de la Juventud, os invito a meditar sobre el tesoro de la fe que se nos ha transmitido y a acogerlo con gratitud. Comprometeos a responder de manera responsable a la llamada de Dios y elegir fundamentar nuestra vida en Cristo. Sobre este camino, nosotros no estamos solos. Reconozcamos a Dios como el manantial y la plenitud de felicidad al que aspiramos. Que la Virgen María sea nuestro modelo”.

Al concluir, se despidió de los peregrinos de lengua italiana, en particular de los fieles de Latina, que han llegado junto a la antorcha “Stella Maris”: “A todos pido que me acompañéis con la oración en mi Viaje a Madrid, que realizaré dentro de unos días en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud”.

viernes, 12 de agosto de 2011

Juan Pablo II regresa a México

El pasado martes 9 de agosto, en las oficinas de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que el Obispo Auxiliar de Texcoco, Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, y el Pbro. Manuel Corral Martín, Secretario Ejecutivo de Relaciones Públicas, dieron a conocer que el 17 de agosto llegarán a la ciudad de México las reliquias del beato Juan Pablo II.

Con la nueva noticia que alegra a la Iglesia en México, se decidió organizar una peregrinación a lo largo de la República, la cual iniciará en la Basílica de Guadalupe, en donde permanecerán las reliquias del 25 al 28 de agosto, para ser veneradas por los peregrinos, después serán trasladadas a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde permanecerán unos días, debido a que es una cede Arquidiocesana.

La reliquia del beato “Peregrino de la paz”, que vendrá a nuestro país, es una de las cuatro ampolletas que contienen su sangre, las cuales fueron obtenidas al momento en que el Pontífice fue internado. Ésta sangre sería utilizada en caso de que el Papa requiriera de una transfusión, sin embargo, al fallecer, dos de éstas ampolletas se quedaron en el hospital, otra de ellas fue enviada a Polonia, patria del beato; y otra más, es la que Roma prestará a México.

El Pbro. Manuel Corral, coordinador de ésta peregrinación, también señaló que junto con la reliquia del Papa Viajero, se exhibirá una figura de cera, la cual ha sido realizada por artesanos guanajuatenses, cuyo molde fue una mascarilla tomada del rostro del beato luego de su muerte.

Dentro del itinerario para el recorrido, se ha dicho que tras ser recibidas en nuestro país, las reliquias visitarán en primer a la CEM, luego irán a la Nunciatura Apostólica, siendo veneradas de manera privada en ambos lugares; y de ahí partirán rumbo a la Basílica de Guadalupe. La peregrinación incluirá 91 Circunscripciones Eclesiásticas, es decir, todos los lugares sede de los arzobispados y de las diócesis, teniendo en cuanta las dimensiones en cuanto a población, para que puedan ser visitadas.

Por último, cabe destacar que los obispos consideran que “ante la percepción de un México sumido en el terror, dolor, desesperanza, angustia, venganza y rencor, consecuencia de la inseguridad y la violencia, por aquellos que se han inclinado por la cultura de la muerte, la veneración de las Reliquias será una oportunidad para que los bautizados y personas de buena voluntad volvamos los ojos a Dios, y que por la intercesión de Juan Pablo II, alcancemos su perdón y misericordia”.

Conmovedor testimonio de amor

Padre de familia cuida y ama a sus hijos y a su esposa, quien sufrió un derrame al tener a trillizos

El pasado 8 de agosto, ACI Prensa entrevistó a Gildardo Ospina, padre de familia que hace 15 meses recibió a sus trillizos idénticos: Felipe, Santiago y Nicolás. El colombiano, comparte que no todo ha sido fácil y feliz para ésta familia, pues Tatiana, la madre de los pequeños, sufrió un derrame cerebral después de dar a luz.

El Sr. Ospina manifestó que ni él ni su esposa dudaron en tener a sus hijos porque "desde el momento en que existe vida nuestra misión es facilitar a que esa vida tenga todo el desarrollo pleno", y aunque lamentó el derrame cerebral que tuvo su esposa, considera que es gran una bendición el nacimiento de sus pequeños trillizos.

Más tarde, aseguró que estos 15 meses no han sido fáciles, pero que ha sido gracias al amor y las oraciones de familiares y amigos, que ha podido cuidar de su esposa e hijos: "Mis pequeños y mi esposa están bien, los bebés ya tienen 15 meses y ya están empezando a caminar, no han tenido complicaciones de salud ni nada, continúan su proceso de evolución".

Sobre el estado de su esposa, Gildardo ve las cosas con optimismo, indicando que Tatiana "ha evolucionado muy bien”. Recuerda que después del derrame, se discutía si su esposa podía ver y escuchar, lo cual ya no está en duda, pues ahora "come por ella misma, ella respira por ella misma, ella por ejemplo ya duerme con nosotros en la misma cama, ya no está en una cama hospitalaria ni nada, ella está absolutamente integrada a nuestra vida familiar".

Durante el relato que hizo sobre su vida familiar, Gildardo mencionó que en este tiempo, los cuidados que da a Tatiana no son una carga ya que "la relación con una persona va más allá de una comunicación verbal, tiene un nivel muy superior a eso", y agregó que para él "es absolutamente gratificante el poder abrazarla, que ella me busque para darme un abrazo, que me busque para darme un beso. En la noche cuando no puedo dormir me empieza a buscar al punto de pellizcarme para despertarme".

"Es poder compartir con ella y saber que ella puede sentirme a lado y saber que es una persona que está pendiente para que los dos podamos tener una vida plena", declaró.

Noticias internacionales de la Iglesia Católica

Religiosos en Perú combaten la tuberculosis

El pasado 8 de agosto, ACI Prensa compartió una entrevista realizada al hermano Ricardo Iván Vértiz, quien actualmente realiza una tesis de maestría sobre la tuberculosis (TBC), donde dio a conocer detalles de la infatigable labor que realiza la Orden de los Camilos en el Perú (a la que pertenece), al servicio de quienes padecen esta enfermedad.

"Hace unas semanas estuve en la selva, Pucallpa, y comprobé que en las comunidades ashaninkas hay gran número de enfermos de tuberculosis por las condiciones precarias y centros de salud tan lejanos", declaró el religioso. De igual manera destacó que en esas zonas, como en otras alejadas de la capital, muchas veces no llegan las medicinas para el tratamiento de la TBC.

El hermano Ricardo mostró su preocupación por la resistencia que ha generado el bacilo causante de la TBC en algunos enfermos, dando como resultado un nuevo tipo de TBC fuertemente resistente para el que las pastillas regulares ya no tienen efecto, lo cual sucede cuando en ocasiones el tratamiento no se sigue por completo o se sigue de manera interrumpida.

En la entrevista, agregó que en la actualidad existen 7 mil nuevos casos de TBC y que la edad de los enfermos oscila entre los 16 a 54 años, y que para ésta situación, lo más crítico es la ausencia del Estado en las comunidades más alejadas del país, cosa que no se da en Lima, donde el Ministerio de Salud les brinda apoyo, "aunque a veces se desentienden al ver la labor que nosotros hacemos".

Actualmente los Camilos atienden a 150 niños entre cero y 8 años en Arequipa, para quienes "necesitamos ayuda de empresas o personas generosas para hacer visitas domiciliarias. Recibimos apoyo de algunas empresas, pero no es insuficiente por el aumento de casos de TBC", indicó.

"El Hogar San Camilo de Arequipa donde tenemos a estos niños llega a ser una especie de wawawasi (albergue temporal de niños), porque muchos de ellos son huérfanos ya que sus padres fallecieron por la TBC", manifestó para luego compartir que la labor que realizan los Camilos con los enfermos también se desarrolla con visitas en los casos de hospitalización, acompañamiento espiritual y moral, pues en los casos en que los enfermos están en peligro de muerte, les brindan ayuda sacramental: la Unción a los enfermos.

Los Camilos también dan charlas y orientación a las familias sobre cómo tratar a los pacientes y muchos familiares luego colaboran con ellos y se unen a su red de voluntarios. En Lima cuentan con el Centro de Pastoral en Salud San Camilo, donde imparten cursos de bioética, bioseguridad, duelo, de acompañamiento para poder trabajar en los hospitales donde preparan a los jóvenes recién llegados a la orden para poder empezar la labor pastoral.

El hermano Ricardo Vértiz insistió sobre la importancia de difundir e informar a las personas "que la alimentación es básica para no adquirir la TBC, lavarse las manos antes de ingerir alimentos, luego de agarrar dinero, comer frutas lavadas, sancochadas". Después dijo que además del voluntariado, "las donaciones también nos permitirían seguir llevando a cabo nuestras visitas domiciliarias para aquellos pacientes que no pueden ir a un centro de salud. Razón de más para animarte a que nos brinden un apoyo".

En el Perú viven 32 religiosos Camilos, entre peruanos y extranjeros, y alcanzan un total de 18 entre novicios y profesos temporales, todos ellos dedicados al apostolado de los enfermos. El encargado en Arequipa es el Hermano Antonio Ángeles Cervantes y su correo electrónico es: angevantes@hotmail.com

Más información: www.religiososcamilosperu.org



Nuncio en España asegura que el Papa alentará vocaciones durante JMJ Madrid 2011

El Nuncio Apostólico en España, Arzobispo Renzo Fratini, señaló el pasado domingo 7 de agosto, que el Papa Benedicto XVI alentará una nueva oleada de vocaciones y una intensa renovación de la vida cristiana entre los jóvenes participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011.

Durante una entrevista concedida a Radio Vaticana, Mons. Fratini señaló que la participación de unos 20 mil voluntarios en este evento eclesial mundial "nos hace creer que habrá también frutos". "Esperamos que sea también una renovación de la vida religiosa y por tanto una nueva oleada de vocaciones", agregó para luego recordar que "en otras Jornadas, surgieron vocaciones religiosas, sacerdotales y de vida contemplativa".

El Arzobispo también resaltó la urgencia de la nueva evangelización ya que "los jóvenes están desilusionados y necesitan de nuevo esperanza, por tanto esta Jornada creo que representará un nuevo inicio". Y al hablar de la juventud española, manifestó que ésta atraviesa una crisis de valores y "creo que el Papa llevará a este país un aire nuevo. Se está a la espera y toda la ciudad (Madrid) está impaciente".

Por último, el Nuncio indicó que "el Papa tendrá también el momento de confesión y dará también un testimonio para indicar justamente que la vida cristiana parte de una renovación, de la conversión: el regreso a Dios", porque el aspecto central de éste evento es la parte espiritual y por ello considera que la JMJ Madrid 2011 "será realmente importante para la vida de la Iglesia".


Congresista peruano asegura que Ángel de la guarda salvó la vida de su hija tras asalto

Desde Lima, el pasado 7 de agosto, el congresista peruano Renzo Reggiardo aseguró que el ángel de la guarda de su hija Arianna, junto con una cadena que la niña portaba, salvaron la vida de la pequeña luego de que un asaltante le disparara en el tórax.

Según comentara Renzo Reggiardo, Arianna (de 9 años) tuvo que ser trasladada de emergencia a una clínica local, ya que una bala atravesó completamente su tórax, afectando únicamente la pleura, membrana que recubre los pulmones, lo que considera una muestra de que "el Ángel de la guarda hizo su trabajo".

El congresista católico explicó que su hija está bien "gracias a una cadena de milagros", que ayudó a que una pareja -a quien no conocía-, detuviera su auto y aceptara llevarlos a él y a la niña herida, a la clínica. Además agregó que "ha habido una cadena enorme de solidaridad. Mi hija se ha recuperado satisfactoriamente y lo que ha ocurrido con ella es un milagro".

Carla Dávila, esposa del congresista, comentó que para la recuperación de Arianna "le hemos rezado a la Virgen y a los ángeles", y relató que su hija enfrentó valientemente a quien le disparó: "Arianna se ha enfrentado al ladrón. Es increíble, en verdad. Mi hija es un poco tímida, pero sentía que estaba detrás del asiento y les decía: ¡váyanse tontos, váyanse! Y después me he enterado que le ha pegado en la mano a uno de los hombres. Yo nunca volteé, pero la estaban encañonando".

Renzo Reggiardo y su esposa agradecieron las muestras de solidaridad por parte de los peruanos y expresaron su confianza en recuperarse pronto de esta experiencia que les tocó vivir.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Cardenal Rivera señala que la Iglesia es la barca de Jesús que no se hunde ante las tormentas

Durante la misa del pasado domingo 7 de agosto, el Cardenal Norberto Rivera Carrera dijo en su homilía, que “El Maestro no está lejos de nosotros”, esto al recordar el pasaje del Evangelio, que narra el caminar de Jesús sobre las aguas; y al mismo tiempo manifestó que el Señor Jesús “no nos dejará solos en medio de la tormenta, basta con invocarlo y Él vendrá a nuestro mar para auxiliar a su Iglesia. Esta confianza se apoya en la certeza de que Él está vivo porque ha resucitado”.

Más adelante aseguró que mientras Jesús llega, “es necesario, para no hundirse, mantener la confianza, no perder el ánimo en medio de las dificultades, no quedarse contemplando las olas que parecen devorarnos, sino contemplar a Cristo que viene a nuestro encuentro. Sólo se hunde y perece el que pierde la fe o el que cree que con sus propias fuerzas va a calmar la tempestad”.

El Prelado también indicó que dicha narración hace "una invitación muy alentadora para todos nosotros: Es necesario permanecer en la barca y proclamar con Pedro y los apóstoles la fe que salva: "Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios"”.

En su reflexión añadió que “Jesús deja que sus discípulos pongan todos sus esfuerzos y utilicen todas sus estrategias para salvarse de la tormenta”, dando el mayor esfuerzo para superar las dificultades, sin embargo, no hay que olvidar que "sin Él nada podemos hacer".

Así, el Cardenal exhortó a los fieles, a continuamente llamar a Jesús y a permanecer en su barca.

Seguidamente comentó que el Evangelio de San Mateo, “además de reflejar la situación que estaba viviendo la primitiva comunidad cristiana y de darnos los elementos para superar todas las tormentas, hace resaltar algunos aspectos de la vida de Cristo que no podemos pasar por alto”, como el que Jesús se apartaba para orar, pues cuando ocurriría algo importante en su vida, Él se concentraba en la oración.

Por último, el Arzobispo Primado de México explicó que en las Sagradas Escrituras, “el mar es símbolo de las fuerzas del mal, y desde siempre la Iglesia ha sido comparada a la barca o a la nave que se hace a la mar por orden de Jesús, rumbo a la orilla de Dios en la eternidad”.

Al compartir que siempre habrá dificultades qué superar, el Prelado exhortó a que pese a los obstáculos que puedan existir en la Iglesia, hay que continuar creyendo en ese Cristo que repite a los suyos las palabras de aliento: "Animo, soy yo, no tengan miedo", porque confiando en Él nadie podrá hundirse y Dios jamás les preguntará como lo hiciera con Pedro: "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?".

El Cardenal Rivera concluyó declarando que “Nuestra fe no se apoya en un mito, la encarnación es un dato real, que ningún personaje histórico tiene tan probada su existencia como Jesús”.

viernes, 5 de agosto de 2011

Cardenal Rivera recuerda canonización de San Juan Diego a nueve años

En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el pasado 31 de julio el Cardenal Norberto Rivera Carrera recordó que ese domingo se celebró el noveno aniversario de la canonización de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el hombre sencillo a través del cual, Dios manifestó su gracia.

En su homilía, el Prelado describió al indígena como un hombre de pueblo, bueno, lleno de virtudes, humilde y trabajador, que también cumplía sus obligaciones como miembro de la Iglesia, participando en los sacramentos. Junto con ello destacó que san Juan Diego deseaba conocer a Dios cada vez más y que por ello acudía al catecismo y que como cristiano, manifestó un gran amor a su tío anciano que agonizaba y por él hizo cuanto estuvo en sus manos.

"Un hombre que demostró una gran obediencia y grandeza en su misión de ser mensajero de Santa María de Guadalupe, y quien sería el portador ya no solo del mensaje sino también de la señal requerida por el Obispo para que se realizara la construcción del templo que pedía la Madre de Dios, su casita sagrada, iglesia en donde Jesucristo estaría como centro y razón de la misma. Iniciando con ello la civilización del amor y la cultura de la vida. En síntesis, un hombre que manifestó el rostro del inmenso amor de Dios".

Más adelante, al retomar la lectura del Evangelio de san Mateo, que narra la ocasión en que Jesús se apiadó de tantas personas que lo venían buscando para pedirle ayuda en la solución de sus problemas, indicó que el Señor quiere que los fieles participen de manera activa y efectiva en la historia de salvación, y que por ello dijo a sus discípulos: “denles ustedes de comer”.

Luego señaló que esto simboliza el envío y la misión que Jesús encomienda a sus discípulos más cercanos, concediéndoles una doble participación; la de interceder por ese pueblo hambriento física y espiritualmente, y el convertirlos en su instrumento, con el que ha de alimentar a esa gente.

Seguidamente explicó que en el texto bíblico, el pasaje de la multiplicación de los panes manifiesta que “es Jesús quien se hace el alimento, el sustento para todos”, y que por ello se entrega a aquellos que están fatigados, hambrientos y sedientos, para fortalecerlos y nutrirlos con “el pan de vida eterna que es Él mismo”.

Además añadió que en ese pasaje aparece alguien de corazón generoso, que ofreció el poco alimento que llevaba, porque rompiendo su egoísmo, compartió los panes y pescados para que después, Jesucristo bendijera y multiplicara esa ofrenda.

"Jesús no solamente dio el pan para saciar el hambre momentánea, sino el pan que nos da la vida eterna. Hoy más que nunca necesitamos adherirnos a ésta actitud eucarística y generosa, pues son miles y miles de hermanos los que andan buscando la verdad de su existencia por caminos falsos, hay miles y miles de hermanos sedientos de amor, y sin embargo están perdidos en los abismos, pensando que con el dinero, el poder, el sexo y la fama, pueden ser felices".

Por último, el Arzobispo Primado de México informó sobre una triste noticia para la Arquidiócesis:

"Hoy en la mañana el Señor recogió a otro Juan, que quiso dejar su patria, España, dejó su familia y su parentela y se vino aquí a éste santuario como han venido aquí los sacerdotes que ustedes ven al frente, para servir a la Señora del Cielo, para servir a Santa María de Guadalupe, para que su mensaje llegue a muchos. Esta mañana, el P. Juan Aranguren fue recogido por el Señor, el Señor se lo llevó a la gloria, y estamos nosotros con esa tristeza, pero también con ese gozo porque recibimos signos muy visibles de que el Señor acompaña a aquellos que él ha elegido y los ha elegido para la gloria".

miércoles, 3 de agosto de 2011

Papa recuerda a santo que trabajó con jóvenes y pide educarlos con un amor que sensibilice

En un mensaje dado a conocer el pasado 28 de julio, el Papa Benedicto XVI manifestó que la ausencia de amor es una de las principales "pobrezas" que afectan a los jóvenes actualmente y es además "la raíz de cualquier problema humano".

En el documento enviado al prepósito general de los Clérigos Regulares de Somasca, P. Franco Moscone, en ocasión del Año Jubilar por el V centenario de la milagrosa liberación de la cárcel de su fundador San Girolamo (Jerónimo) Emiliani, el Pontífice destacó que "las pruebas a las que estamos sometidos, ya sean personales o institucionales, sirven para acrecentar la fe".

También en el texto, el Santo Padre explicó que la liberación de la prisión del patrono de los huérfanos y la juventud abandonada, San Girolamo, por obra de la Virgen María, es "un acontecimiento prodigioso que, al mismo tiempo, modificó el curso de una trayectoria humana y dio comienzo a una experiencia de vida consagrada bastante significativa para la historia de la Iglesia".

Además manifestó su deseo de que este Santo "nos ayude a dar prioridad a cualquier pobreza que sufran nuestros jóvenes, sea moral, física o existencial, y sobre todo a la ausencia de amor, que es la raíz de cualquier problema humano serio".

Por otra parte, recordó que la liberación de la cárcel de San Girolamo gracias a la intervención divina, también fue una liberación "de los lazos del egoísmo, del orgullo, de la búsqueda de reafirmación personal. De forma que su existencia, antes dedicada a las cosas temporales, se orientó únicamente a Dios, amado y servido a través de la juventud huérfana, enferma y abandonada".

El Vicario de Cristo consideró que lo que los jóvenes necesitaban era amor, "un amor que manaba de la misma caridad de Dios colmado de paciencia y comprensión: atento, tierno y preparado al sacrificio como el de una madre".

Seguidamente resaltó la labor de los clérigos regulares con los jóvenes y alentó a que la educación de las nuevas generaciones sea alentado por un "amor que vence al individualismo y al egoísmo y que se sensibiliza ante las necesidades de cualquier hermano, incluso cuando no puede ser correspondido y especialmente entonces".