lunes, 26 de septiembre de 2011

CEM comparte comunicado de Iglesias Cristianas en defensa de la vida

Lunes, 26 de Septiembre de 2011
Comunicado: La vida, Don precioso que debemos proteger
Escrito por Iglesias Cristianas en México

La vida es un tema de transcendental importancia para todos los mexicanos, y de forma especial para las Confesiones Cristianas que, desde la certeza de nuestra fe en el Dios Creador y Señor de la vida, los que suscribimos el presente documento, expresamos nuestra convicción que el ser humano es persona desde el momento de su concepción y por tanto, sujeto de derechos.

Ante este hecho irrefutable, evidenciado por la ciencia y también atestiguado desde la fe, es nuestro deber exigir el reconocimiento y protección de toda vida humana desde el momento de su concepción hasta su muerte natural.

Defender la vida es un deber que nos corresponde a todos y, de modo especial, a los padres de familia que han engendrado a un nuevo ser, y a quienes por su talento, vocación y autoridad, tienen el compromiso de cuidar este don sagrado que es la vida.

Los tratados internacionales como las leyes propias de cada país buscan proteger y salvaguardar la dignidad de la persona en sus diferentes etapas, con lo que se busca el bien supremo integral de cada individuo, no quedando espacios ni tiempos para restarle a este principio. De ahí que la interrupción del embarazo en cualquiera de sus etapas, es una atentado a la misma vida.

México vive situaciones muy delicadas por los hechos de violencia y muerte que se registran en diferentes puntos de la geografía nacional, con la consiguiente destrucción de este precioso don que Dios nos ha regalado. Aprobar leyes que atentan contra la vida y disfrazándolas como “derechos”, solo vendrá a agudizar la de por sí endeble situación social que vivimos hoy y que se traduce en violencia e inseguridad, con la pérdida de vidas humanas.

En este momento que la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibera sobre la constitucionalidad de una ley aprobada a favor de la vida en los Estado de San Luis Potosí y Baja California Sur, es preocupante que por intereses tanto políticos como de cualquier otro orden, los Señores Ministros revoquen lo aprobado por la mayoría de los Diputados en sus respectivos Congresos locales.

Confiamos que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, responderán a los valores supremos que la mayoría del pueblo mexicano profesa, en este caso, el derecho a la vida, dejando sin efecto las controversias constitucionales presentadas ante el Órgano Supremo de la Nación.

Los mexicanos tenemos la confianza y creemos en nuestras Instituciones, respetando y acatando las decisiones que en ellas se determinen con miras al bien y a la justicia por una sana convivencia en las diferencias.

Por las Iglesias Cristianas en México:

Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. Iglesia Católica Apostólica Romana.
Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, Obispo Auxiliar de Texcoco y Secretario General del Episcopado Mexicano.
Mons. Antonio Chedraoui, Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de México, Centroamérica, Venezuela e Islas del Mar Caribe del Patriarcado Ortodoxo de Antioquía.
Mons. Atenágoras, Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa Griega. Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México, Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
Mons. Ignacio Samaán, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, Centroamérica, Venezuela e Islas del Mar Caribe, Patriarcado Ortodoxo de Antioquía.
Mons. Alejo Pacheco, Obispo de la Iglesia Ortodoxa de América.
Rev. Padre Zacarías Al Baramoussi, Iglesia Copta Ortodoxa.
Mons. George Saad Abi Younes, Obispo de la Diócesis Maronita de México.
Rev. Padre Ghabi Francois Nassar, Orden Libanesa Maronita.
Pbro. Danny Ramírez Celis, Iglesia Nacional Presbiteriana de México.
Pastor Abner López, Sociedad Bíblica de México.
Pastor Andrés Hernández Miranda, Iglesia Metodista de México.
Pastor Abel Flores, Asamblea de Dios.
Pbro. Daniel de los Reyes, Fraternidad de Iglesias Evangélicas Pentecostales.

Cientos de personas se manifiestan en defensa de la vida

México, D. F., 25 de septiembre de 2011.- Diversas organizaciones de la sociedad civil, bajo el nombre “Coalición Vida”, se dieron cita en el Monumento a la Madre para manifestar su amor, aprecio y respeto a la vida de los seres humanos concebidos en el vientre materno.

Con el lema “Si quieres la paz, defiende la vida”, en punto de las 10:00 hrs., alrededor de 500 personas de diferentes partes de México, entre las que destacaban niños pequeños y mujeres embarazadas, comenzaron a llegar al lugar con pancartas que contenían leyendas a favor de la vida de los no nacidos.

La reunión fue motivada principalmente, porque los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sesionarán en pleno, el día de mañana, la propuesta de ley presentada por el Ministro Fernando Franco, en la que se pretende derogar la protección a la vida de los mexicanos desde la concepción, en las constituciones de Baja California y San Luis Potosí, dos de los 18 Estados de la República que han blindado la vida en el vientre materno.

En el acto que duró dos horas, hubo varios pronunciamientos, así como los testimonios de una madre, y una mujer que abortó, en los que se exigió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, velar por que las leyes sean justas para todos y reconozca que respetando y protegiendo la vida de todo mexicano nacido y concebido, protegen además a la mujer y a la familia y fortalecen el entramado social.

La Dra. Pilar Calva, quien es Genetista y Bioeticista, dijo que al no reconocer la dignidad del ser humano concebido, “los embriones se cosifican, se convierten en objetos que pueden utilizarse, en el tema del aborto se pueden desechar seres humanos que ya existen. También se pone en fuerte riesgo el embrión en algunas técnicas de reproducción asistida o artificial en las cuales se fabrican embriones, después se seleccionan por sus características biológicas, otros morirán en este proceso y otros se congelarán, con peligro de quedar abandonados, suspendidos en el tiempo, todos ellos, seres humanos. La ciencia, la medicina y las leyes deben estar al servicio de las personas y nunca deben servirse de un ser humano sin importar su edad, ni si está fuera o dentro del vientre materno. No se adquieren los derechos humanos por el hecho de nacer, sino que se posee el derecho a nacer por el hecho de ser una persona”.

A esta convocatoria, también se unieron distintos credos religiosos, por lo que en su intervención, el Obispo Eduardo Rangel, del Comité de Iglesias Cristianas de México, dijo que ese día también rendían un tributo a las mamás mexicanas y a todas las futuras mamás de México, “Por esto mismo nos manifestamos a favor de que se proteja la vida del no nacido, porque así se protege a la mujer que lo engendra. Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen en sus manos una decisión histórica si se respeta la voluntad de la mayoría del pueblo mexicano, que por medio de sus legisladores, han querido proteger la vida desde la concepción. Estamos convencidos de que el aborto es un asesinato, porque le quita la vida al ser humano más indefenso, ya que el niño deseoso de nacer, no tiene la mínima oportunidad de defenderse. Pedimos al Estado que cumpla con su obligación de proteger la vida, de proteger a la mujer embarazada que está en pleno desamparo”.

En la última intervención, el sacerdote católico, Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, quien asistió como un ciudadano mexicano, dijo que es importante que no deslindemos la fe del aspecto de nuestra nacionalidad “Los católicos también somos mexicanos, los católicos también tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, en ocasiones no sólo se pretende eliminar el derecho a la vida, también a la libertad de la expresión religiosa. Hoy nos hemos reunido aquí para manifestar que queremos la paz, que defendemos la vida de todo mexicano. La paz es propiciada por un Estado sustentado firmemente en el derecho, y por ende, en la justicia para todos. La paz no solamente es ausencia de guerra, sobre todo es una expresión de la sociedad, en donde quienes la integran, se ven con respeto y procuran la solidaridad mutua, buscando el desarrollo de todos. Esta defensa de la vida, no nos pone en contraposición de quienes piensan o actúan de manera diversa a nosotros, para ello hacemos un atento llamado a la reflexión y al diálogo sincero y abierto para buscar el bien común”.

“Por razones naturales, siempre deberá ser protegido por el Estado de Derecho y por las leyes que de él dimanan, la persona más débil. De otra forma, el Estado contradice el sentido de su existencia y propicia el desorden que institucionaliza la injusticia como sucedió con los regímenes nazis. Las instancias jurídicas y legislativas deben tener el compromiso por la justicia y deben ser garantes de ella para propiciar la paz”.

Así, desde este Monumento a la Madre, que tiene una placa que dice “A la que nos amó antes de conocernos”, invitaron a que el día de mañana, hicieran presencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para manifestar su rechazo al no respeto de la soberanía de los Estados y el no respeto a la vida de todo ser humano. La cita se hizo para estar en Pino Suárez No. 2, a las 10:00 de la mañana.








jueves, 22 de septiembre de 2011

Cardenal explica "tres leyes" del Papa Benedicto XVI para la evangelización

El Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Cardenal Stanyslaw Rylko, explicó este 21 de septiembre, las "tres leyes" propuestas por el Cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, para el proceso de la evangelización, en la que deben estar involucrados todos los fieles de la Iglesia.

En un artículo publicado en el diario vaticano L’Osservatore Romano, el Cardenal Rylko explica la urgencia de la evangelización en el mundo de hoy como misión insustituible de la Iglesia en medio de una sociedad relativista.

Luego, el Cardenal Rylko recordó una ponencia pronunciada el 10 de diciembre del año 2000, por el entonces Cardenal Ratzinger, en ocasión de un congreso de catequistas y docentes de religión, donde se refirió a la "crisis de Dios" en el mundo, por que "con frecuencia los cristianos viven como si Dios no existiese".

De lo anterior, el Cardenal Ratzinger elaboró tres leyes para la evangelización, la primera de ellas es la "ley de expropiación", que hace referencia a que los cristianos "no somos los amos sino humildes siervos de la gran causa de Dios en el mundo. Escribe San Pablo: ‘no predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús’".

"Por ello el Cardenal Ratzinger subrayaba con fuerza que ‘evangelizar no es simplemente una forma de hablar, sino una forma de vivir: vivir en la escucha y hacer voz del Padre", insistiendo que la evangelización, "no es entonces más un asunto privado, porque detrás está siempre Dios y siempre la Iglesia" para lo cual es necesario mantenerse en constante oración.

La segunda ley de la evangelización, agregó el Cardenal Rylko, "es aquella que aflora de la parábola del grano de mostaza". "’Las realidades grandes comienzan en humildad’, decía el Cardenal Ratzinger. Así, Dios tiene una predilección particular por el pequeño".

"La parábola del grano de mostaza dice que quien anuncia el Evangelio debe ser humilde, no debe pretender obtener resultados inmediatos, ni cualitativos ni cuantitativos, porque la ley de los grandes números no es la ley de la Iglesia".

El Cardenal Rylko resumió que el amo de la mies es Dios y Él decide los ritmos, los tiempos y las modalidades de crecimiento del grano, y que por ello, este segundo aspecto nos cuida de la desesperanza en nuestro esfuerzo misionero, sin eximirnos de darlo todo como nos lo recuerda el Apóstol de Gentes: quien siembra escasamente, recoge escasamente; quien siembra ampliamente, recogerá con amplitud.

La tercer y última ley, tiene que ver con la muerte del grano de mostaza para dar fruto: en la evangelización siempre está presente la lógica de la Cruz.

Decía al respecto el Cardenal Ratzinger: "Jesús no ha redimido al mundo con bellas palabras, sino con su sufrimiento y su muerte. Su pasión es la fuente inagotable de vida para el mundo, la pasión da fuerza a su palabra".

Por último, el Cardenal Rylko manifestó que ante los muchos retos y desafíos que se presentan en este tercer milenio, "la esperanza no debe abandonarnos nunca. El sucesor de Pedro nos asegura que Dios ‘también hoy encontrará nuevos caminos para llamar a los hombres y quiere tener consigo a nosotros como sus mensajeros y servidores’".

Triduo de oración por la conversión de quienes promueven el aborto

Derechos del Concebido A.C.

Te invita a unirte en oración:

Triduo de Oración por la conversión de los que promueven el aborto

Dios, Señor dador de Vida, ilumina la mente y los corazones de quienes alejados de Ti, niegan la dignidad y el derecho a la vida de seres humanos inocentes en el vientre materno.

Manifiéstales tu amor Señor, para que guiados por la verdad y la justicia rectifiquen su error y se conviertan a Ti, para amar a sus hermanos.

Concédenos a los que defendemos la vida, que amemos y oremos por los que no piensan como nosotros y que seamos valientes para ser voz de los que no tienen voz.

Santa María de Guadalupe, que bajo tu mirada amorosa los mexicanos, nos veamos como hermanos y a nadie neguemos el derecho a participar en el banquete de la vida.
Amén.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Almas de los niños abortados rueguen por nosotros.

Realicemos esta cadena de oración, “Solo con oración y ayuno" (Mt.17, 21), así que difundamos esta acción. El Triduo de oración es constante, se puede iniciar en cualquier momento, seamos perseverantes en esta acción; ya que se pretende que en el mes de septiembre se despenalice el aborto a nivel nacional y hasta el noveno mes.

Creemos que Dios es el Señor y dador de vida.
Realiza alguna actividad de oración en tu Parroquia, colonia, grupos de oración etc.

Para mayores informes
Derechos del Concebido A.C.
Tel (0155) 52073578
derechosdelconcebido@yahoo.com.mx


martes, 20 de septiembre de 2011

Católica canadiense defiende la vida aún estando en prisión

El pasado 19 de septiembre se dio a conocer otro gran testimonio de lo que hace el amor a Dios y la lucha por la defensa de la vida, al grado que, Mary Wagner, protagonista de ésta historia, está dispuesta a vivir en prisión por evangelizar a mujeres en centros abortistas.

Ésta católica canadiense de 36 años, se ha dedicado al apostolado pro-vida aun al precio de su libertad, pues ya no recuerda cuántas veces ha estado en prisión por defender la vida. Hoy, luego de acudir a un centro abortista y regalar rosas blancas con mensajes pro-vida a las mujeres que buscan abortar, se encuentra cumpliendo una condena de 40 días en la cárcel.

Según informara el sitio web ReligionenLibertad.com (ReL), Mary Wagner, quien fue descrita como "devota del Rosario y la Madre Teresa, pequeña y frágil, dulce, nada amenazadora", es una "interna asidua de las cárceles de mujeres de Toronto y Columbia Británica". En la nota se añade: "Su crimen es ofrecer apoyo y alternativas a las mujeres que se acercan a centros abortistas. Cuando la encierran, aprovecha para evangelizar a las internas".

Mary fue arrestada por primera vez el 1 de febrero de 1999. “Pero a ella no le importa: en la cárcel de mujeres ya la conocen, y aprovecha esas estancias para evangelizar. Y para consolar a las presas que han abortado". La labor que ella realiza fue inspirada porque nació en el seno de una familia numerosa y católica, incluso sus padres fueron activistas pro-vida. Sin embargo, fue en la Jornada Mundial de la Juventud 1993 de Denver (EEUU), donde realmente experimentó un profundo encuentro con Dios.

"En Denver pasó algo. Vio aquellos jóvenes incontables y su alegría especial. Con 19 años, Mary entendió ‘cómo Dios nos mira y nos ama a cada uno de nosotros de una forma cercana y personal’. Siempre había sabido que Dios ama, pero ahora entendía su protección y amor inagotable. Y eso, declaraba ya en una entrevista en el año 2000, ‘me hace sentir feliz, llena de gozo y puedo vivir como Cristo nos enseñó’", se escribió.

"Su crimen es entrar en clínicas abortistas, en la sala de espera, o en el jardín ante la puerta de entrada, y repartir rosas blancas con una tarjeta a las mujeres que hay allí. En ella se puede leer: ‘Fuiste hecha para amar y ser amada. Tu bondad es más grande que las dificultades. Las circunstancias en la vida cambian. Una nueva vida, aunque sea diminuta, promete un gozo irrepetible. ¡Hay esperanza!’".

Esta semana, un juez de Toronto la declaró culpable de "uso y disfrute ilegal" de las instalaciones de una clínica abortista ubicada cerca de Toronto, así como de "retrasar el desarrollo del negocio".

Mary aprovecha su encarcelamiento para evangelizar. "En la cárcel de mujeres reparte folletos sobre la Biblia y la Iglesia. Escucha a las mujeres que han abortado (el 90% de las presas), llora con ellas, reza con ellas".

Mary Wagner puede recibir cartas de apoyo en prisión, a través de la dirección:

Vanier Centre for Women
665 Martin St
Milton, Ontario
L9T 5E6
CANADA

Te esperamos el domingo 25 a las 9:30am

Si quieres la paz, defiende la vida

Pidamos a los Ministros de la SCJN que más allá de oportunismos políticos disfrazados de defensa de “derechos humanos” respeten el Derecho Fundamental y Universal de la Vida que da sustento a la paz de toda Nación.

Manifestémonos como defensores de la Vida, de la Dignidad Integral, de la Mujer y de la Familia.

Te esperamos el DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

MONUMENTO A LA MADRE 9:30 AM

Lleva ropa blanca y pancartas en defensa de la Vida

Coalición Vida.

Mayores informes en los teléfonos:

5271 0043

5207 3578

"SOY VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ"

ASOCIACION DERECHOS DEL CONCEBIDO

www.derechosdelconcebido.org.mx

lunes, 19 de septiembre de 2011

Historia de la semana

El Rey y el anillo

Por un pequeño reinado de la antigüedad pasó alguna vez un sabio que tenia la fama de resolver todos los enigmas que se le plantearan. El rey, que era un hombre de un gran temperamento, dominado de alguna manera por sus pasiones, lo mandó llamar y le pidió que le diera una fórmula para la felicidad.

Entonces el sabio se retiró algunos meses hasta que volvió al reino y le regaló al rey un anillo; junto con el anillo le regaló también la consigna de que leyera una inscripción interna, un pequeño letrero que sólo el rey podía leer en los momentos de mayor euforia, de mayor éxito, así como en los momentos de mayor amargura, derrota y depresión.

La gente empezó a notar que el rey en sus mejores y peores momentos miraba a su anillo y leía aquella inscripción interna y que con el paso del tiempo esa costumbre lo había transformado en un hombre más sabio y justo, con mucha mayor capacidad de gobernar sanamente aquella comunidad.

Trascendió incluso en el reino que en la inscripción interna del anillo del rey había solamente tres palabras. Cuando murió el rey los habitantes del reino quisieron saber cuál era la inscripción que había transformado la historia del rey, y de alguna manera, la de ellos también. Fueron a ver el anillo y en su parte interna encontraron escritas estas tres palabras: "esto también pasará".

Estas palabras, en los momentos de mayor euforia y triunfo significaban para el rey la posibilidad de poner los pies en la tierra, así como en los momentos de dolor se transformaban en un símbolo de esperanza. En unos y en otros momentos le significaron la posibilidad de mirar hacia adentro y reconstruirse en una mejor persona, que sin duda también ayudó a ser mejores a los que le rodeaban.

Papa Benedicto XVI recuerda “notable presencia cristiana” en la sociedad India

La mañana del 19 de septiembre, al recibir al sexto grupo de Obispos de la India en visita ad limina, el Papa Benedicto XVI destacó que los cristianos deben ser promotores de la justicia y la paz en esta nación, así como amantes de la verdad sobre Dios y el ser humano.

En el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Papa recordó que "la India cuenta –como parte de su rica y antigua herencia– con una amplia y notable presencia cristiana que ha contribuido a la sociedad y beneficiado la cultura de innumerables maneras, enriqueciendo así en ese país las vidas de un sinfín de ciudadanos y no solamente de los católicos".

"La Iglesia en la India, por encima de todo, proclama su fe y amor a la sociedad en general, y pone esta afirmación en práctica a través del interés por todos los aspectos de la vida espiritual o material de los demás", aseguró el Santo Padre.

En su discurso, el Papa agregó que "la Iglesia Católica es amiga de los pobres. Al igual que Cristo, acoge sin excepción a todos los que se acercan a ella para escuchar el mensaje divino de paz, esperanza y salvación. Más aún, obedeciendo al Señor, sigue haciéndolo sin distinción de ‘tribu, lengua pueblo y nación’, pues en Cristo, ‘somos un solo cuerpo’", con ello insistió en la importancia de que “el clero, los religiosos y catequistas de vuestras diócesis estén atentos a las diversas circunstancias lingüísticas, culturales y económicas de aquellos a quienes sirven".

Seguidamente, el Sucesor de Pedro advirtió que "hay que tener en cuenta los desafíos que la naturaleza misionera de la Iglesia conlleva. Debéis estar siempre preparados para extender el Reino de Dios y seguir las huellas de Cristo, que fue incomprendido, despreciado, falsamente acusado y que sufrió por amor a la verdad".

También invitó a que "No os asustéis cuando vuestro ministerio y el de vuestros sacerdotes y religiosos se vea sometido a esas pruebas. Nuestra creencia en la certeza de la resurrección de Cristo nos da la confianza y el coraje para hacer frente a todo lo que nos depare el destino y a seguir adelante en la construcción del Reino de Dios".

Por último, al señalar el 25 aniversario de que la Iglesia en India recibiera la primera visita apostólica, realizada por el ahora beato Juan Pablo II, el Pontífice indicó que Juan Pablo II "dio un auténtico testimonio de la importancia del diálogo interreligioso". Además, Benedicto XVI alentó a los obispos a "proseguir los esfuerzos de la Iglesia para promover el bienestar de la sociedad india, mediante la atención constante a la promoción de los derechos fundamentales –derechos compartidos por toda la humanidad–; y a invitar a los cristianos y los seguidores de otras tradiciones religiosas a asumir el desafío de afirmar la dignidad de todos los seres humanos".

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Noticias internacionales de la Iglesia Católica

Nuevo testimonio de mujer que se convierte en defensora de la vida

El pasado 12 de septiembre se dio a conocer un nuevo testimonio de conversión, su nombre: Ramona Treviño. Esta mujer, luego de trabajar con abortistas, sufrió una conversión radical y ahora se dedica a defender el don de la vida, considerando que como católica, debe invitar a “glorificar a Dios, glorificar las cosas maravillosas que todos ustedes están haciendo y seguiremos haciendo".

Su mensaje lo compartió durante una velada de oración realizada frente a las instalaciones donde antes trabajaba, en Texas. Ese día la mujer, quien había intentado conciliar su fe católica con su trabajo, aseguró que su conversión coincidió con la beatificación del Papa Juan Pablo II, e indicó que "Hay gente como yo en todo el mundo esperando un milagro".

Según ella misma relató, hace varios años recibió formación para poder contraer matrimonio, sin embargo, no comprendía del todo, los problemas relacionados con la sexualidad y la vida humana, los cuales se hicieron presentes en su trabajo, donde informaba a otras mujeres sobre clínicas abortistas.


Ramona Treviño admite que se sentía incómoda en su lugar de trabajo, recordando que el momento más difícil fue cuando por primera vez dio referencias a una mujer que quería abortar. También relata que intentó callar la voz de su conciencia, rezando por aquellas mujeres: "Constantemente traté de alimentar mis mentiras. Con el tiempo me di cuenta que no estaba tratando de salvar sus vidas, ya no podría negármelo a mí misma".

El punto decisivo fue cuando, en diciembre del 2010, escuchó en una radioemisora católica, las experiencias post-aborto de varias mujeres que habían terminado con las vidas de sus hijos en clínicas que ella conocía. Luego conoció el caso de Abby Johnson, convertida ahora en líder pro-vida.

Durante la Cuaresma, al rezar el Rosario, sin mayor explicación, comprendió que no podía seguir trabajando ahí, así lo señaló: "Fue el Domingo de la Misericordia, el día en que beatificaron al Papa Juan Pablo II, dije que dejaría de trabajar. Cuando recordé que era Domingo de la Divina Misericordia... no pude contener mis lágrimas. En ese momento me sentí que Dios me llamaba".

Arzobispo en el Perú asegura que actualmente se ha perdido la conciencia de pecado


El Arzobispo de Piura (norte del Perú), Mons. José Antonio Eguren Anselmi, alentó el pasado 11 de septiembre, a que las familias sean siempre cenáculo de amor y santuario de la vida, especialmente ante los ataques que sufre actualmente.

Durante su homilía dominical, dedicada al Día Nacional de la Familia (en aquél país), pidió a los fieles rezar por esta institución para que sea "defendida y respetada como verdaderos cenáculos de amor y santuarios de la vida". Luego aseguró que "Si queremos darle un rostro verdaderamente humano a nuestro futuro no podemos ignorar el don precioso de la familia, fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer en un consorcio de amor para toda la vida".

El también presidente de la Comisión de Vida y Familia de la Conferencia Episcopal Peruana, respecto al Evangelio en el que Jesús pide a sus discípulos perdonar hasta 70 veces siete, explicó que esto significa que el Señor pide a los fieles perdonar siempre, a ejemplo de Dios que siempre perdona al hombre cuando está arrepentido.

"Dios en un acto de profundo amor misericordioso canceló el pecado original, saldó todos los pecados de la humanidad de ayer, de hoy y de mañana, enviando a su único Hijo, Jesucristo, quien se encarnó en el seno virginal de Santa María y murió en la Cruz por amor a nosotros, para nuestra salvación", agregó el Arzobispo.

"El gran problema de hoy es que hemos perdido la conciencia del pecado y de la esclavitud que ello significa para nuestra vida. Nuestros pecados se han pagado con la muerte de Cristo en la Cruz, con la entrega de su Cuerpo y derramando hasta la última gota de su Sangre para alcanzarnos la perfecta reconciliación", insistió.

Por último, Mons. Eguren exhortó a tener en cuenta "la infinita misericordia de Dios con nosotros, movamos nuestros corazones al perdón entre nosotros. Si Dios ha pagado la deuda de nuestros pecados, ¿acaso entre nosotros no debiera haber más entrañas de amor, más entrañas de misericordia? Dios espera que aquél a quien Él ha perdonado todos sus pecados sea capaz de perdonar al prójimo que le pide perdón".