miércoles, 14 de septiembre de 2011

En catequesis, Papa Benedicto XVI asegura que salmo 22 recuerda pasión y resurrección de Jesús

Como cada miércoles, el 14 de septiembre el Papa Benedicto XVI realizó su habitual catequesis; en ésta ocasión reflexionó sobre el Salmo 22, el cual menciona el grito que Jesús dio al estar clavado en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", con el cual recordó que Dios nunca abandona al hombre que sufre.

Al respecto, el Pontífice explicó que las dramáticas imágenes de este Salmo sirven para decir que "cuando el hombre es brutal y agrede al hermano, algo de animal prevalece en él, parece perder toda semblanza humana; la violencia tiene siempre en sí algo de bestial y solamente la intervención salvífica de Dios puede restituir al hombre su humanidad".

Luego indicó que el "Salmo 22, (22 según la tradición hebraica y 21 según la tradición greco-latina) es una oración acongojada y conmovedora, con una densidad humana y una riqueza teológica que hacen que este Salmo sea uno de los más rezados y estudiados de todo el Salterio". Agregó también, que el Salmo "presenta la figura de un inocente perseguido y rodeado por adversarios que quieren su muerte; y él acude a Dios en un lamento doloroso que, en la certeza de la fe, se abre misteriosamente a la alabanza".

"Dios calla y este silencio desgarra el alma del orante, que llama incesantemente, pero sin encontrar respuesta. Los días y las noches se van sucediendo, en una búsqueda incansable de una palabra, de una ayuda que no llega; Dios parece tan distante, tan olvidadizo, tan ausente", señaló el Papa.

En este sentido, el Vicario de Cristo expresó que "a pesar de toda apariencia, el Salmista no puede creer que los lazos con el Señor se han interrumpido totalmente; y mientras pregunta el por qué de un presunto abandono incomprensible, afirma que ‘su’ Dios no lo puede abandonar".

El Santo Padre recordó que "el grito inicial del Salmo, ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’, se presenta en los Evangelios de Mateo y de Marcos como el grito que lanza Jesús muriendo, en la cruz (cfr Mt 27,46; Mc 15,34)". Y prosiguiendo su mensaje, manifestó que "el lamento se transforma, deja lugar a la alabanza en la acogida de la salvación: Tú me has respondido. "Anunciaré tu Nombre a mis hermanos, te alabaré en medio de la asamblea"”.

"El Señor ha acudido en ayuda, ha salvado al pobre y le ha mostrado su rostro de misericordia. Muerte y vida se entrecruzan en un misterio inseparable, y la vida ha triunfado, el Dios de la salvación se ha mostrado Señor indiscutible, que celebran en todos los lugares de la tierra y delante del cual se postran todas las familias de los pueblos. Es la victoria de la fe, que puede transformar la muerte en don de la vida, el abismo del dolor en fuente de esperanza".

Por último, el Papa Benedicto XVI insistió que "este Salmo nos ha llevado sobre el Gólgota, a los pies de la cruz de Jesús, para revivir su pasión y compartir la alegría fecunda de la resurrección". Así, invitó a los fieles a dejarse invadir “por la luz del misterio pascual también en la aparente ausencia de Dios, en el silencio de Dios y, como los discípulos de Emaús, aprendamos a discernir la verdadera realidad más allá de las apariencias, reconociendo el camino de la exaltación precisamente en la humillación, y la plena manifestación de la vida en la muerte, en la cruz. De esta manera, colocando toda nuestra confianza y nuestra esperanza en Dios Padre, en cualquier angustia podremos rezarle también nosotros con fe y nuestro grito de ayuda se transformará en canto de alabanza".

martes, 13 de septiembre de 2011

Papa Benedicto XVI a novios: que en el matrimonio vuestra relación se convierta en levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad

El pasado lunes 12 de septiembre, el Papa Benedicto XVI dirigió un discurso en la Plaza del Plebiscito en la localidad italiana de Ancona, donde exhortó a los novios que pronto se van a casar, a no temer al matrimonio fiel, indisoluble y dador de vida.

"La mesa está puesta con tantos manjares, pero como en el episodio evangélico de las bodas de Caná, parece que falta el vino de la fiesta. Sobre todo, la dificultad para encontrar un trabajo estable cubre con un velo de incertidumbre el porvenir", explicó el Santo Padre.

Seguidamente, indicó que "Esta condición contribuye a aplazar la toma de decisiones definitivas y repercute negativamente en el crecimiento de la sociedad, que no consigue valorizar plenamente la riqueza de energías, de competencia y creatividad de vuestra generación".

"También falta el vino de la fiesta en una cultura que tiende a prescindir de criterios morales claros: en la desorientación cada uno se siente empujado a moverse de forma individual y autónoma, a menudo solo en el perímetro del presente", agregó.

"Pertenece a una cultura privada del vino de la fiesta también la aparente exaltación del cuerpo, que en realidad banaliza la sexualidad y tiende a hacerla vivir fuera de un contexto de comunión de vida y de amor", aseveró el Vicario de Cristo, quien al mismo tiempo exhortó a los jóvenes: "¡queridos jóvenes, no tengáis miedo de afrontar estos desafíos! No perdáis jamás la esperanza. Sed valientes, también en las dificultades, permaneciendo firmes en la fe".

"Estad seguros de que, en toda circunstancia, sois amados y custodiados por el amor de Dios, que es nuestra fuerza. Por esto es importante que el encuentro con Él, sobre todo en la oración personal y comunitaria, sea constante, fiel, precisamente como el camino de vuestro amor: amar a Dios y sentir que Él me ama", dijo el Papa.

Más adelante, el Sucesor de Pedro destacó que la Iglesia Católica "sabe que tenéis sed de valores, los verdaderos, aquellos sobre los que vale la pena construir vuestra casa. El valor de la fe, de la persona, de la familia, de las relaciones humanas, de la justicia. No os desaniméis frente a las carencias que parecen apagar la alegría en la mesa de la vida".

"Vivís un tiempo único que os abre a la maravilla del encuentro y os lleva a descubrir la belleza de existir y ser preciosos el uno para el otro (...) Vivid este camino con intensidad, gradualidad y verdad", invitó.

Prosiguiendo su mensaje, el Papa dijo: "ante todo, que evitéis cerraros en relaciones intimistas, falsamente tranquilizadoras: haced, en cambio, que vuestra relación se convierta en levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad".

Benedicto XVI explicó también que "todo amor humano es señal del Amor eterno que nos ha creado y cuya gracia santifica la decisión de un hombre y una mujer de entregarse recíprocamente en la vida del matrimonio. Vivid el noviazgo en la esperanza confiada de ese don que hay que acoger recorriendo un camino de conocimiento, de respeto y atenciones que no debéis perder nunca".

Por ello es necesario que los jóvenes se preparen adecuadamente para "elegir con convicción el ‘para siempre’ que connota el amor: la indisolubilidad, antes que una condición, es un don que hay que desear, pedir y vivir, más allá de cualquier mutable situación humana".

"La fidelidad y la continuidad de vuestro amor os harán también capaces de abriros a la vida, de ser padres (...) Fidelidad, indisolubilidad y transmisión de la vida son los pilares de toda familia, verdadero bien común, patrimonio precioso para toda la sociedad".

Desde ahora, continuó el Pontífice, "fundad sobre ellos vuestro camino hacia el matrimonio y dad testimonio de él también a vuestros coetáneos: ¡es un servicio precioso! Sed agradecidos a cuantos con compromiso, competencia y disponibilidad os acompañan en la formación: son signo de la atención y del cuidado que la comunidad cristiana os reserva. No estáis solos: buscad y acoged en primer lugar la compañía de la Iglesia".

Por último, el Papa Benedicto XVI indicó que "La experiencia del amor conlleva la tensión hacia Dios. El verdadero amor promete el infinito. De este modo haced que este tiempo de preparación al matrimonio un itinerario de fe: redescubrid para vuestra vida de pareja la centralidad de Jesús y el caminar en la Iglesia", de este modo "no tendréis miedo de asumir la comprometida responsabilidad de la elección conyugal; no temeréis entrar en este ‘gran misterio’, en el que dos personas se hacen una sola carne".

lunes, 12 de septiembre de 2011



Comparten noticia sobre nueva beatificación en México

México, D. F., 11 de septiembre de 2011.

MISIONERA MEXICANA SIN FRONTERAS SERÁ BEATIFICADA

Al término de la misa celebrada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en conferencia de prensa, las Hermanas Teresa Gutiérrez, Teresa Torres e Isabel Orozco, Misioneras Clarisas, dieron a conocer que el Santo Padre Benedicto XVI ha aprobado como fecha para la Beatificación de Madre María Inés del Santísimo Sacramento, fundadora de Familia Inesiana, el sábado 21 de abril de 2012 en la I. N. Basílica de Guadalupe, a las 11:00 de la mañana. Y ha nombrado como Delegado suyo para esta Ceremonia, al Eminentísimo Sr. Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos.


Acompañadas por Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, Director de Familia Eucarística, institución que forma parte de Familia Inesiana, manifestaron su alegría porque “una mexicana será llevada a los altares, no sólo como reconocimiento de sus capacidades humanas al crear diversos institutos que en el mundo entero ponen en alto el nombre de nuestra Nación al ser portadores de una imagen que nos identifica como mexicanos e hijos de Santa María de Guadalupe, sino por ser una mujer de gran valor y ejemplo a seguir, por la forma en la que vivió las virtudes heroicas de la fe, la esperanza y la caridad”.

La labor de esta Misionera Mexicana sin fronteras, tiene presencia en Asia, América, Europa y África, en lugares como Japón, Indonesia, Sierra Leona, Nigeria, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, España, Irlanda, Argentina, Rusia, Corea, India, a través de escuelas, hospitales, casas de asistencia, internados, centros de desarrollo, dispensarios, entre otros.

“La obra realizada en las misiones que fundó la Madre María Inés, comprende el desarrollo integral de la mujer en el fortalecimiento de la familia, la defensa y promoción de una vida digna, la protección del desarrollo indígena y de los grupos marginados de nuestro país”, afirmó la Hna. Teresa Gutiérrez.

En su intervención, Mons. Pedro Agustín Rivera dijo que “Problemas y guerras siempre ha habido en la humanidad, y en medio de todas estas situaciones oscuras, también brilla la luz. Para México, tanto la beatificación de Juan Pablo II y la visita de sus reliquias, así como la beatificación de Juan de Palafox y la próxima beatificación de Madre María Inés, son un signo de la presencia de Dios en medio de nosotros, y son un signo que nos tiene que cuestionar respecto a nuestra vida”.

“Noticias como esta, nos dan esperanza y fortaleza ante las malas noticias, por ello, no debemos dejarlas en el mismo nivel, ya que noticias como la de hoy son las que tocan y cambian el corazón. Quizá ésta también es una llamada de atención a todos, Dios está con nosotros; en la medida en que todos hagamos nuestro esfuerzo por ser mejores, y pongamos en el centro de todas nuestras acciones nuestra raíz auténtica: Dios y Santa María de Guadalupe, será más fácil que podamos encontrar los elementos para deponer las armas que llevan a la violencia y a la división, y así, poder encontrar esos caminos de paz, para volver a la unidad”, señaló el Director de Familia Eucarística.

La obra de Madre María Inés tiene por lema “Es urgente que Él reine”, expresando así su anhelo misionero. La Familia Inesiana la forman: Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, Van Clar (Misioneros laicos), Misioneros de Cristo para la iglesia Universal (Sacerdotes), Instituto de Misioneras Inesianas (Laicas consagradas), el grupo sacerdotal Amigos de Madre Inés (Sacerdotes diocesanos) y Familia Eucarística (familias).

PERFIL BIOGRÁFICO


Para irnos empapando de la vida y obra de la Madre Ma. Inés, a continuación presentamos algunos datos sobresalientes:

Manuelita de Jesús Arias espinosa, nace en Ixtlán del Río, Nayarit el 7 de Julio de 1904. Sus padres: el Lic. Eustaquio Arias y la señora Doña María Espinosa, ambos originarios de Guadalajara, Jalisco, México. Fue la quinta de ocho hijos.


Manuelita de Jesús era una niña alegre y vivaz. Con la espontánea ingenuidad infantil pregunta a su padre que lo observa caminando mirando al cielo: “¿Papá qué tanto rezas?” “Platico con Dios hijita, nos entendemos muy bien, de corazón a corazón”.

Manuelita es una joven que a los 20 años vive plenamente las sanas aspiraciones de su época, es alegre, entusiasta y educada: “Que alegre es Manuelita” comentaban sus amigas. Participa con alegría en las fiestas familiares, paseos y diversiones propias de su edad. Pero no es eso lo que su corazón busca. “Nada de eso me llena, todo es vanidad tan superficial y vacía”, texto que mucho tiempo después, encontramos en varios de sus escritos, refiriéndose a aquella época.


En 1924 en la cuidad de Colima, sufre una apendicitis. Es Guadalajara, en casa de su prima, donde se hospeda para ser atendida por el médico, y donde lee el libro de la vida de Santa Teresita, cuya lectura despertó en ella el vivo deseo de santidad.

Durante el período de la terrible persecución religiosa en México, en la fiesta de Cristo Rey, se consagra al amor misericordioso de Dios como víctima de holocausto, ofrece su vida por la salvación de México y toma la decisión de ingresar a la vida religiosa a pesar de las circunstancias.

Después de una serie de pruebas y sufrimientos, logra lo que tanto anhelaba su corazón; el 7 de junio de 1929 ingresa al monasterio de las Clarisas Sacramentarias, que, a causa de la persecución religiosa, se encontraba expatriado en Los Ángeles, California. Manuelita recibe el nombre de Sor María Inés Teresa del Santísimo Sacramento.

El 12 de diciembre de 1930, ante la imagen de la Sma. Virgen de Guadalupe, Madre Inés hace los votos Temporales en la Iglesia de Santo Toribio, en Los Ángeles, California. Es allí donde tiene una profunda experiencia espiritual con la Madre de Dios, y escucha de sus labios una promesa que marca fuertemente su vocación misionera.

El 12 de mayo de 1945, es aprobada en Roma la fundación, con sede en Cuernavaca, Morelos, México. El mismo día colocan la primera piedra de la Casa Madre. En seis años llegan a ser 92 religiosas, con dos casas, Cuernavaca y Puebla. El 31 de mayo de 1951, Madre Ma. Inés solicita a la Santa Sede la transformación de estos dos monasterios en instituto misionero de vida contemplativa y activa.

El 22 de junio de 1951, los dos monasterios, el de Cuernavaca y Puebla se transforman con aprobación pontificia en “Congregación de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento”. Madre María Inés es nombrada primera superiora general, y lo será hasta el término de su vida.

Su espíritu misionero, eucarístico, sacerdotal y mariano que vivió en sencillez y alegría en el cumplimiento de la voluntad de Dios, en la ciudad de Roma, Italia, el 22 de julio de 1981, en un acto de inmensa confianza y abandono al Amor Misericordioso, entrega su vida al Padre.

Inscríbete al V Congreso Eucarístico Nacional (Tijuana, México)

V CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL

Tijuana, del 5 al 9 de octubre del 2011

DATOS DE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN

ÉSTA INFORMACIÓN DEBERÁ HACERSE LLEGAR A:

MONS.PEDRO AGUSTÍN RIVERA (VIA INTERNET A TRAVÉS DEL CORREO: temploexpiatorio@yahoo.com.mx)

  • POR CADA ASISTENTE, PUES CADA UNO REQUIERE DE SU FICHA DE INSCRIPCIÓN
  • SU INSCRIPCIÓN AL SIMPOSIUM QUEDA COMPLETADA AL HACER EL PAGO CORRESPONDIENTE EN EL BANCO HSBC (ES MUY IMPORTANTE)
  • CADA QUIEN VERÁ LO DE SU VUELO (se está buscando que nos vayamos juntos)
  • TAMBIÉN CADA QUIEN VERÁ LO REFERENTE A SU HOSPEDAJE (En casa de laicos es gratuito). (Se recomienda el Hotel Sede: “Gran Hotel Tijuana” $750. 00 por noche, si se aparta antes del 18 de septiembre)

FAVOR DE REPORTAR TODO A:

Edén Barrera en los teléfonos: 5577 9316, 5750 2222, 5750 0014, y en: temploexpiatorio@yahoo.com.mx

(De preferencia enviar datos vía electrónica, sino habrá que acudir al TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY, Antigua Basílica de Guadalupe. Plaza de las Américas No. 1.)

SE REQUIEREN LOS SIGUIENTES DATOS:

(Poner los datos que se piden en los rubros numerados y con sangría)

DATOS PERSONALES:

Datos del participante

1. *Apellido Paterno

2. *Apellido Materno

3. *Nombre(s)

4. *Dirección

5. Delegación Colonia C.P.

*Estado: Distrito Federal (no añadir nada más)

6. Email:

Tel. curia (55)5208 3200 Tel. Coordinador Arquidiocesano (55) 5577 9316 (55) 5750 2222

7. *Teléfono Casa:

8. Teléfono Celular:

9. Nextel:

Datos Ecleciales *Personalidad Eclecial:

10. Por favor elija... Sacerdote ____ Religioso(a) ____ Laico(a) ____ Obispo ____

11. *Diócesis a la que pertenece: Primada de México

12. *Parroquia a la que pertenece

13. *Delegado No

14. *Sede

15. Seleccione las entradas que correspondan PARTICIPARÉ EN EL GRUPO DE:

Grand Hotel Tijuana

Laicos ___

Catequistas ___

Jóvenes ___

Religiosas ___

Obispos y Sacerdotes ___

16. Inscrito a Ambos (Simposio y Congreso):

Estamos considerando Simposio y Congreso. En caso de ir solamente a uno de los dos, la cuota disminuye. Al final se dan los costos:

Presbíteros: Simposio y Congreso: 2,000.00 Pesos

Laicos: Simposio y Congreso: 1700.00 Pesos

Sede Jóvenes: 800.00 Pesos (Se ofrecen becas parciales)

Religiosas: Simposio y Congreso: 1,200.00 Pesos

Nota: Por cada cuatro hermanas de la misma comunidad se becará a una.

NOTA: LOS COSTOS SE ESTÁN CONTEMPLANDO EN CASO DE QUE LA INSCRIPCIÓN SE HICIERA DESPUÉS DEL 15 DE SEPTIEMBRE. Si se paga antes de esa fecha, descontar del pago $ 200.00 (doscientos pesos) a cada inscripción.

Depositar en:

Banco: HSBC

Nombre: Diócesis de Tijuana, A.R.

Número de cuenta: 0402038891

Cuenta en Moneda Nacional

17. TRANSPORTE Desde la Ciudad de México, se sugiere que sea por avión.

Se sugiere que sea del 4 al 9 de octubre. Llegar el 4 de octubre por la mañana o por la tarde y salir el domingo 9 por la tarde.

18. *Día de Arribo (dd.mm.yyyy)

19. Hora de Arribo

20. *Puerto de Arribo. Aeropuerto

21. Aerolínea (arribo):

Cada quien escoge la aerolínea y hace su contratación: Aeromexico, Interjet, Mexicana, Volaris, Viva Aerobus

22. Número de Vuelo (arribo)

23. Día de regreso (dd.mm.yyyy)

24. Hora de regreso

25. Puerto de Regreso. Aeropuerto

26. Aerolínea (regreso)

27. Numero de vuelo (regreso)

Hospedaje

28. Detalles acerca del hospedaje del participante:

Los hospedajes en familia son gratuitos, en casa religiosa se pide alguna cooperación.

Elija una de las siguientes opciones.

Por favor elija...

Familia ___

Casa religiosa ___

Personas conocidas ___

Detalles del Hospedaje

29. Hotel

NOTA: Si elige hospedarse en Hotel deberá ponerse en contacto directamente y realizar su reservación.

El pago del hospedaje y comida corre por su cuenta. Preguntar a su delegado los costos de los paquetes otorgados para los Hoteles. Su fecha límite en que se respetarán los precios de Hotel, es hasta el 18 de septiembre.

__________________________________________________________________________________________

Gran Hotel Tijuana cinco estrellas. Designado por el Comité Central, como SEDE del Congreso, donde se llevarán a cabo los simposios, de categoría 5 estrellas, ofrece a los congresistas la siguiente cotización:

  • Blvd. Agua Caliente #4500 Col. Aviación, C.P. 22420 Tijuana B. C., México. Tel: 664 681 70 00. http://www.grandhoteltij.com.mx/ (puede consultar ésta página)

Tipo de habitación:

Estándar Sencilla o doble Estándar triple Estándar cuádruple (4 personas)

1535.00 1685.00 1835.00

Tarifa especial hasta el 18 de sept.

750.00 850.00 1000.00

  • Piso ejecutivo Grand Club

Sencilla o doble, se otorga en cortesía, desayuno continental

2185.00

950.00

Tarifa por habitación y por noche.

Tarifa sujetas al 11% del IVA y 2% de impuesto hotelero.

Tarifas válidas dos días antes y dos días después del evento.

No incluye alimentos.

_______________________________________________________________________________

  • Baja Inn Hoteles. Hotel La Mesa Inn. 4 Estrellas, ubicado a 10 minutos del Hotel sede, ofrece las siguientes tarifas y servicios

LIC. DIANA A.FELIX 664 621 0454 ext 23 darien.bajainn@hotmail.com www.bajain.com

reservaciones@bajainn.com

Tipo de habitación:

Habitación sencilla 500.00

Habitación estándar doble/tiple 563.87

Habitación ejecutiva doble/tiple 676.87

Habitación plus doble/triple 722.07

Tarifa incluye IVA.

Tarifa incluye desayuno continental.

Transportación gratuita (sujeto a disponibilidad) en horario 6:00 a.m. a 12:00 p.m.

____________________________________________________________________________

  • BAJA INN HOTELES. Hotel Hacienda del Río. 4 estrellas, ubicado a 5 minutos del hotel sede, presenta la siguiente opción:{ margin-bottom: 0.08in; }

Tipo de habitación

(Tarifa especial)

Habitación doble 722.07

Habitación triple 846.37

Tarifas incluyen IVA.

LIC. DIANA A.FELIX 664 621 0454 ext 23 darien.bajainn@hotmail.com www.bajain.com

____________________________________________________________________________________________

  • Hotel Lausana. Cómodamente ubicado a 5 minutos del Aeropuerto Internacional de Tijuana y a 20 minutos del Hotel Sede, ofrece los siguientes beneficios:{ margin-bottom: 0.08in; }

Tipo de habitación Tarifa especial

Estándar (para 4 personas por noche) 565.00

Tarifa incluye impuestos, transportación, Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto Internacional de Tijuana, previa reservación y disponibilidad, internet inalámbrico y llamadas locales sin costo.

___________________________________________________________________________________

  • Fiesta Inn. Tijuana Otay aeropuerto. 5 Estrellas, ubicado en la zona industrial de la Ciudad en Mesa de Otay, frente a la Universidad Autónoma de Baja California, a 5 minutos del Aeropuerto internacional y a sólo 20 minutos del Hotel Sede, ofrece lo siguiente:{ margin-bottom: 0.08in; }

Tipo de habitación Tarifa especial

Sencilla o doble 649.00

Tarifa sujeta a previa reservación y disponibilidad de espacio.

KARLA GARZÓN: ventas4fitio@posadas.com, Fabian.alvarado@posadas.com, 664 979 1900

30. En caso de emergencia avisar a: ________________________________________

31. Padece alguna enfermedad 32. Sí ___ No ____

33. ¿Cuáles? ____________________________________________________________

34. Alérgico a: nada ____ a: ________________________________________________

35. Teléfono emergencia:

INFORMES DIRECTOS EN TIJUANA:

Informes con P. Carlos Franco Candiani en secretaria@congresoeucaristico.mx

o con la Hna. Gabriela Chávez, M. F. P. en (664) 6848411 y 12 (en horarios de oficina).

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cardenal Rivera pide, como la Madre Teresa "amar hasta que duela"

Al mediodía del pasado 4 de septiembre, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, retomando el mensaje del Evangelio, destacó que la Iglesia invita a toda la comunidad cristiana, a amonestar a aquél que va por el mal camino, porque de no hacerlo, también seremos responsables de su muerte, pero si lo orientamos y continúa haciendo el mal, “morirá por su culpa".

Más adelante, el Prelado recordó que en la sociedad suele haber problemas de convivencia, y siguiendo las enseñanzas de Jesús, señaló que el trato que requieren los hermanos pecadores, se resume en “dos recursos válidos para siempre: la corrección fraterna y el perdón. Ambas actitudes son imprescindibles para que la Iglesia sea una comunidad de hermanos”.

"El procedimiento que se describe aquí no es propiamente un proceso disciplinar, sino una aplicación de las parábolas de Jesús, sobre todo de la parábola de la oveja perdida. Se trata de un hermano que se ha separado de la comunidad, y hay que emplear todos los recursos para hacerle volver. Esta búsqueda es tarea de toda la comunidad, pero debe hacerse siempre con respeto y amor. Primero, en privado, para no ponerle en evidencia. Luego, si no hace caso, hay que mostrarle su falta en presencia de uno o dos testigos. Finalmente, y como último recurso, ante la comunidad local, en caso de obstinación, éste hermano tiene que ser separado de la comunidad, pero buscando siempre caminos de reconciliación. Y si él no quiere esa reconciliación, tiene que ser tratado como un extraño".

El Arzobispo Primado de México explicó que “son muchos los factores que constantemente deterioran nuestras relaciones personales”, ya sea dentro de la familia, en la colonia o en cualquier otro ambiente, donde al sentir que el otro “ha actuado de una manera injusta o desleal”, consideramos que estamos justificados para pagarle con la misma moneda y ni siquiera pensamos en analizar las actitudes que nosotros estamos tomando.

"El camino que propone Jesús es otro. Él nos anima a adoptar siempre una actitud positiva, orientada a salvar esa relación personal con los demás, aunque el otro haya procedido mal. Sorprendentemente, el evangelista nos indica que es el ofendido el que ha de tomar la iniciativa para facilitar esa relación. Todos cometemos fallas continuamente, todos tenemos momentos malos y necesitamos el perdón y la oportunidad de volver a empezar de nuevo. Hay que seguir creyendo en los amigos, en el esposo, en la esposa, en los compañeros, en el hermano, en la hermana".

El Cardenal también retomó a san Pablo, quien centra su atención en el mandamiento del amor, porque para él, “el cristiano siempre está en deuda con los demás; es una deuda que nunca se acaba de saldar, pues hay que amar siempre más y más, todos los días más, sin tope, sin frontera, sin reserva, sin falsedades, sin condiciones”. Luego añadió que la Madre Teresa de Calcuta, “cuyo aniversario glorioso” se celebró el pasado lunes, solía decir que Dios es la fuente del amor y que su amor para con los hombres es incondicional, lleno de ternura y de perdón, y que nosotros debemos hacer lo mismo, amar hasta que duela.

Por último, invitó a los fieles a agradecer a Dios por la vida de la beata Teresa de Calcuta, quien “fue una presencia concreta del amor de Dios”, a través de sus obras.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Noticias de la Iglesia

Poner la fe en Cristo ante dificultades, invita organizador de la JMJ Madrid 2011

El pasado 2 de septiembre, se difundió una entrevista realizada por un diario español al Responsable de la Sección Jóvenes del Pontificio Consejo para los Laicos, P. Eric Jacquinet, quien colaboró para la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011.

Al preguntársele qué podría decirle a un joven español que vive olvidado de Cristo, Eric Jacquinet compartió que lo invitaría a pensar en el modo de construir su vida, ya que “ésta se construye a través de momentos en los que pensamos y nos sentamos con otros para ver cuál es nuestro deseo de fondo. ¿Cuál es realmente? La JMJ, junto a tantos otros lugares en la Iglesia, es un modo para afrontar estas preguntas. Veo a muchos jóvenes perdidos y los «indignados» son el testimonio de ello. Nos enfrentamos a una grave crisis económica y moral en España y en otros países y debemos juntarnos para ver cómo seguir adelante. Éste es el fondo de la propuesta del Santo Padre. Él no hace una gran fiesta para los jóvenes por gusto, lo que hace es preocuparse por los jóvenes que necesitan encontrar su camino”.

Luego indicó que ante las difíciles situaciones que viven los jóvenes, “la fe en Cristo es la solución. No se trata de una respuesta mística, fuera de la realidad. Si estás enfermo y no hay ningún médico que pueda curarte, Cristo está contigo. Yo mismo he vivido esta experiencia. Siempre hay gente que nos necesita”.

También fue interrogado sobre porqué en países como España los jóvenes parecieran no tener futuro, de lo cual, aseguró que “una de las grandes preocupaciones de Benedicto XVI es la falta de Dios en el ambiente europeo. Este drama es la causa de todos los males de la sociedad en Europa”, e indicando que al confiar en Cristo, Él “dará fuerzas, como lo ha hecho en otros momentos, como ocurrió en Polonia en los años 80, cuando los ciudadanos encontraron la fuerza para librarse de los políticos que no buscaban el bien de todos. La fuerza es del pueblo y si se trabaja con Dios, la sociedad será capaz de encontrar dentro de ella a las personas que la guíen con sabiduría”.

Finalmente, aseguró que aunque muchos consideran a las jornadas mundiales como meros eventos, éstas pueden cambiar la vida de los jóvenes, como sucede cuando encentran a Jesús a través del Evangelio. Además insistió que las anteriores JMJ ayudaron al crecimiento de vocaciones religiosas: “Muchos sacerdotes dicen que para ellos participar en una JMJ fue una etapa importante en su proceso de decisión”.


Colombia tendrá semana por la paz del 4 al 11 de septiembre

El Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas), lanzó una invitación a realizar la Semana por la Paz 2011, que se realizará del 4 al 11 de septiembre con el objetivo de comprometer a los colombianos en la construcción de la paz, "adquiriendo un compromiso individual y colectivo que respalde las acciones de reparación integral a las víctimas" de la guerra.

Según se explicó, el objetivo es concientizar que la reparación se vincula "al proceso amplio de construcción de la reconciliación y la paz", para lo cual, se requiere "la acción de la sociedad civil en el desarrollo de escenarios para la solución política del conflicto armado interno y la construcción de la Paz".

Esta iniciativa se realiza todos los años desde 1994 para "hacer visible los procesos y esfuerzos de miles de personas que trabajan por el logro de la paz y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida".


Obispo argentino alienta a revisar “nuestro seguimiento de Jesús”

El pasado 2 de septiembre, el Obispo de Posadas (Argentina), Mons. Juan Rubén Martínez, dijo que los católicos están llamados a transformar las realidades temporales desde la fe y no ser pasivos ante las injusticias que ocurren en el mundo.

En su reflexión, el Prelado criticó las tendencias religiosas, incluso dentro de la Iglesia, "que tienen un planteo pasivo y conformista del mundo. Estos planteos religiosos decimos que son alienantes, porque generan una ruptura entre la fe y la vida, o bien entre la fe y los compromisos ciudadanos del cristiano". Luego añadió que el mundo actual difunde entre las personas un miedo a enfrentar el sufrimiento: "Un psicólogo me señalaba con mucha sabiduría que el nuevo ‘tabú’ de nuestra época ya no es el sexo, y esto es evidente. El ‘tabú’ actual es la incapacidad de asumir los sufrimientos".

"La misma fe a veces es presentada por algunos grupos religiosos de una manera light. A veces para ganar seguidores, hacen ‘proselitismo’ y silencian las exigencias del Evangelio y realizan ofertas milagrosas o bien prometen solucionar todos los problemas y eluden el sentido del sufrimiento cristiano y ‘la cruz de cada día’", aseguró.

Por último, Mons. Martínez dijo que "evidentemente Dios puede obrar milagros, pero paganizamos el sentido que tienen cuando creemos lograrlo con nuestras fórmulas un tanto mágicas. Debemos revisar cómo es nuestro seguimiento de Jesús y si en nuestra fe incorporamos el misterio Pascual, el sentido del sufrimiento, la muerte y la Vida".

viernes, 2 de septiembre de 2011

Realizan en Roma Conferencia Internacional de Médicos Católicos

En entrevista con ACI Prensa, el Presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), José María Simón Castellví señaló que los médicos actúan como "los dedos de Dios" cuando salvan vidas y enfrentan como héroes la presión anti-vida que favorece el aborto y la eutanasia.

Con motivo de la inauguración de la Conferencia Internacional de Médicos Católicos que se celebra en Roma, Simón Castellvi indicó el pasado 31 de agosto, que los médicos "somos los dedos de Dios para que el enfermo esté bien. Estamos para curar, para aliviar, para consolar, y también para sufrir con el paciente si es inevitable".

La conferencia internacional, que concluirá el próximo 5 de septiembre, ha centrado sus reflexiones en el tema de la maternidad. Dicho encuentro fue organizado por la agencia de cooperación materno-infantil MaterCare International, creada por la FIAMC. En él participan unos 200 ginecólogos y líderes pro-vida de más de 40 países.

El presidente de la FIAMC declaró que en el mundo "no estamos dando la respuesta adecuada a los problemas que tiene la maternidad", y que esto "no es aceptable, pues tenemos que hacer mucho más desde la sociedad civil en general y desde la Iglesia".

Luego explicó que mientras en algunos países mueren madres y bebés por no tener acceso a una atención sanitaria digna, en los países llamados desarrollados y donde se practican abortos, "tenemos la lucha o la guerra cultural por la defensa de la vida, y es necesario proteger la manera de pensar de las personas para que no maten al fruto de la concepción".

El médico catalán destacó el ejemplo de los ginecólogos "que son los verdaderos héroes de nuestros días, porque ejercer la obstetricia y la ginecología es muy difícil. El obstetra hoy está a presión por las leyes anti vida, o porque a veces las familias piden cosas que no se pueden hacer desde la fe, y son auténticos héroes".

Dentro del congreso, el aborto es un tema central, junto a la problemática de los países más pobres, especialmente de África Subsahariana, donde "todos los días mueren decenas y decenas de madres porque en el parto no son atendidas, y además estas muertes incluyen al hijo que llevan dentro".

Según el experto, el objetivo de la conferencia "es formar, informar y hacer todo lo que esté en nuestra mano para mejorar la situación de las madres en todo el mundo. A veces no podremos poner más que unos cuentos granos de arena, en otras ocasiones podremos hacer más, quizá sean pequeñas cosas, pero se tienen que hacer".

Reliquia de Juan Pablo II permanecerá en Catedral durante 5 días

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México ha informado que como parte de las actividades que realizarán durante la visita de las reliquias del beato Juan Pablo II en éste recinto, se impartirá una catequesis y se rezará el Santo Rosario.

A las 8:30 hrs del lunes 5 de septiembre, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México, su Colegio Episcopal y los ilustres canónigos de México recibirán las reliquias, hecho que consideran como “una oportunidad llena de gracia y bendiciones para el pueblo de México al que el Papa tanto amó”. Ellos serán los primeros en venerar la reliquia del Papa Peregrino, dentro de un acto solemne del Oficio Divino y de la Celebración Eucarística.

Posteriormente, los fieles podrán acercarse a venerar la reliquia en un sitio especialmente dispuesto para entrar en oración. La figura de cera del Pontífice y el relicario que contiene su sangre, permanecerán en la Catedral del 5 al 9 de septiembre, y cada día, a las 17:00 hrs, se llevará a cabo el rezo del rosario, el cual estará acompañado de una catequesis temática relativa al Beato: Vida del Papa, Magisterio de JPII, El Amor del Papa a la Virgen de Guadalupe y el Amor a México y Fidelidad de México al Papa.

El día 9 de septiembre, la reliquia del Papa Juan Pablo II será despedida de la Catedral de México a las 18:00 horas, para ello se celebrará una solemne Eucaristía antes de que la reliquia continúe su peregrinación por 91 ciudades de nuestro país.

El Santo Padre Juan Pablo II, durante su primera visita pastoral a México, celebró por primera vez la Santa Misa, precisamente en la Catedral Metropolitana.